sábado, 24 de diciembre de 2011

Última semana: Fiestas, Navidad y Leiden

Mantener el blog actualizado últimamente va haciéndose tarea más complicada, pero mientras estéis ahí esperando a que publique algo, seguiré activa en la red.

Hasta volver a Madrid por navidad, las cosas siguieron siendo como de costumbre, que no sé por dónde se metían los fines de semana ni los ratos libres. Las tardes de biblioteca han estado siempre presentes, pero después iban acompañadas de un café o chocolate caliente por el centro con mis amigos.
Fiestas también ha habido, sobretodo la última semana, que aunque aún tenía cosas que hacer, procuré aprovechar al máximo mi última semana en el navideño Utrecht.
(Eso sí, lo de Sinterklaas se nos olvidó por completo celebrarlo, que era el día 6 de Dic - día en que nos echaron pronto de la biblioteca - para que luego digáis que la vida erasmus es un desfase).

En fin, llegó la última semana y hacía tiempo que no salía así que decidí unirme a los amigos que se iban a Poema, nuestra discoteca de los Martes, a pesar de que al día siguiente tuviese que hacer una presentación de un trabajo.
Todo lo que me está pasando aquí me está poniendo un poco a prueba; al día siguiente me levanté con los efectos secundarios típicos de una noche anterior de haberla disfrutado más de lo debido, pero conseguí recuperar las fuerzas a tiempo para representar el rol de Jueza junto con mi compañero en un juicio improvisado simulado esa tarde, que es de lo que se trataba nuestra presentación - y salimos sorprendentemente airosos!. Y tras eso, vuelta a prepararse para la fiesta de navidad de esa misma noche!

La fiesta de navidad en el bar/discoteca del campus del Uithof fue todo un éxito, tanto que nos olvidamos de irnos a la discoteca del centro por la cual ya habíamos pagado entrada.
                                                                         (Foto: Emily, Kristie, Claire y yo)

(foto: Grupo de australianos + mis españoles preferidos)

El final de la noche acabó con un español (Jorge) y un inglés (Adrian) robando el árbol de navidad del sitio - se creían los Grinchs de Utrecht xD Aunque lo cierto es que se lo querían llevar para decorar su apartamento, así que en el fondo les apoyaba en su periplo. Eso sí, el árbol no llegó a parar muy lejos porque les pillaron en la puerta y les prohibieron la entrada al lugar (Cambridgelaan Bar) de por vida - aunque tengo constancia de que ya han vuelto a entrar al lugar del crimen y no ha habido problemas.

Por último, el día anterior a mi partida hacia casa por navidad, me fui de excursión con Sarah a Leiden, una ciudad al este del país, a 40 minutos en tren de Utrecht (aquí las largas distancias son relativas).  Y por primera vez puedo decir que es casi casi tan bonita como Utrecht. Nuestro motivo para ir ahí es que sabíamos que la ciudad era famosa por tener más de 100 poemas escritos por los edificios de la ciudad, (Sarah quería buscar uno en particular) y básicamente fuimos a la aventura a descubrirlos. Se trata de una ciudad universitaria también y por el ambiente internacional que siempre ha tenido, alguien tuvo la idea de dejar poemas escritos en las paredes de la ciudad en sus idiomas originales como para conmemorar ese ambiente internacional (Había poemas que iban desde Shakespeare a Pablo Neruda, pasando por autores japoneses, kenyatas, rusos, franceses y neerlandeses).  Teníamos mapa, pero no teníamos un destino concreto así que simplemente nos dejamos llevar por las calles de la ciudad, guiándonos con el instinto para ir en busca de estos poemas, a veces acabando dando vueltas en círculos o volviendo al punto de partida, pero convirtiéndolo en un juego para quién avistara el poema antes. Y aunque no paró de llovernos encima en todo el día, disfrutamos del paseo por la ciudad, de la cultura, de la comida (entramos a una tienda típica de quesos y nos pusimos finas) y de un buen vino al finalizar nuestra excursoncilla.

Eso sí, el día no acabó ahí. Que yo me iba para casa al día siguiente y aún había una última fiesta a la que asistir!jaja Aunque la fiesta era en Zeist, mi querida ciudad a tomar por saco de mi casa... En verdad era la fiesta de despedida de una chica americana a la que no conocía, pero aquí es como va la cosa; con que conozcas a una persona te vale como invitación a cualquier parte, sobretodo si son fiestas en las residencias, donde los eventos del Facebook vuelan por la red y todo el mundo se entera (y lógicamente, siempre habrá más gente que conozcas y ya sabemos que, con alcohol en las venas, todos son mejores amigos aunque se conozcan de hace sólo 10 minutos). Tras apresurarme a hacer la maleta, cenar  y dejar mi habitación en condiciones, salí hacia Zeist para estar un rato de "pre-drinking" con Claire y Linda (una australiana más) y otro par de chicos australianos también (cómo no), donde descubrí el Jagger Boom (algún día os hablaré de él) y luego fuimos a la fiesta. La mayoría de los americanos de intercambio se van antes de Navidades por eso de que sus cursos en EEUU empiezan en Enero así que en esta fiesta yo ya estaría despidiéndome de uno de mis mejores amigos de aquí, Jeff, el californiano. Y no quiero ni pensar cuando tenga que despedirme de todos los que se irán a finales de Enero...
En fin, la fiesta se alargó más de lo debido pero por fortuna me quedaba a dormir por ahí con Sarah. Y a la mañana siguiente tocaba desperezarse volviendo a casa en la bici con el fresquito de una mañana soleada (inusual por Holanda en estas fechas) para coger las maletas e ir en dirección hacia el aeropuerto de Amsterdam! Sarah me acompañó hasta la estación porque se quedaba a dormir en mi piso esa noche, que al día siguiente se tenía que pillar un vuelo muy temprano y como ya os he dicho, venir desde Zeist le da a uno toda la pereza si vas sólo.

¿Y qué me encontré en el aeropuerto de Amsterdam? La escena más navideña posible; todo el personal de distintas aerolíneas estaban bailando al son de "Come home for Christmas" en medio de la Terminal, siendo grabados para algún anuncio o documental. Pero aquí creo que vale más una imagen que 1000 palabras: (foto)

Mi bienvenida a Madrid fue más que especial, llegar a las seis de la tarde y que aún sea de día,  que me digan que hace un frío que pela y poder estar bien con un jerseycito y recibir una visita de a quién no esperas; una buena forma de volver a casa.
Olvidemos el hecho de que mi casa está en obras, que tengo que dormir con mi hermano en mi habitación vacía (pero que vacía, vacía), y que no pude ducharme en casa hasta ayer. Pero por lo demás, hogar "dulce" hogar.
He de reconocer que la mejor parte de volver a casa por navidad es poder ver a todos mis amigos; gracias por ser el motivo de la ilusión de mi regreso.

A todo esto, FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO!

jueves, 1 de diciembre de 2011

Dublín

No sé si es por el hecho de que cogí un muy mal virus estomacal mientras estaba ahí o simplemente porque  no me apetece escribir mucho, pero voy a resumir esto muy mucho.

Lo más reseñable que vi de Dubín fue la prominencia de alcohol. Irlanda es el país del Guinness, y eso se nota en la cantidad de gente que había visitando la fábrica de Guinness.... La primera noche tomé una, como no podía ser de otra manera, y no me pareció tan mala - Pero luego en la fábrica del Guinness nos dieron otras 2 y aunque "gratis" (venía incluida con la entrada) , no hubo manera de terminarse ni un cuarto de cada una.... supongo que el Guinness es cuestión de gustos y momentos.

Respecto al tiempo, la lluvia y viento tampoco faltaron a su cita en Dublín.
Por lo demás, la ciudad es ideal para el fin de semana, dos días te dan tiempo de sobra para visitarla. Me hubiese gustado poder explorar más de Irlanda, pero supongo que para eso habrá que planear un segundo viaje más en adelante.

Por cierto, ni fú ni fá, todo bien y en un futuro ya se verá.

Fin de la historia.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Sinterklaas

Estamos ya a último día de Noviembre pero aquí huele a Navidad desde que encendieron las luces de navidad el 10 de Noviembre.

Con eso de que a las 17:10 ya es totalmente de noche y con los días de niebla que hemos estado teniendo, ya siento que estoy verdaderamente al Norte. Estoy preparada psicológicamente para esperar aún más frío que el que está haciendo ya aquí pero ya voy notando la ausencia de un abrigo más "abrigable". Si no haces ejercicio, te hielas al segundo. Coger el bus para ir a cualquier sitio ni me lo planteo, pero con los grados bajo cero que empiezan a hacer cuando voy a la uni por las mañanas, a lo mejor no es tan mala idea... sobretodo ahora que tengo clase también en el campus.

Dentro de todas las tradiciones típicas holandesas, la más apropiada para contaros en esta época que se acerca es, lógicamente, la de Papá Noel; conocido aquí como Sinterklaas.
La historia es que viene desde España, desde Madrid (!!!??),  acompañado de sus ayudantes - que tienen pinta de Baltasar y llevan atuendos... llamativos, por llamarlos de algún modo - y llegan a Holanda en barco. Cada año llega a una ciudad distinta de Holanda, sobre el 12 de Noviembre. Al día siguiente visitará Amsterdam (por lógica) y estará haciendo labores sociales (visitando hospitales etc) hasta el día que toque dar los regalos.  Aquí por supuesto que se celebra el 25 de Diciembre, pero el día de dar los regalos es el 6 de Diciembre. O sea que este año renunciaré a "celebrar" el día de la conmemoración de la Constitución Española por celebrar la navidad dos veces :P
Y sobre los niños que se portan mal, la historia es que Sinterklaas se los llevará de nuevo para España - no pude enterarme bien de porqué eso era un castigo... Igual es un guiño hacia la antigua España colonizadora y la independencia de Holanda - ¿hay alguien que pueda interpretarlo?

Pues bien, como os podréis imaginar, la llegada de Sinterklaas a Holanda es más o menos un evento como la Cabalgata de Reyes de España.

El fin de semana después de los exámenes todos nos lo tomamos con bastante tranquilidad.  Aprovechando con que sería el cumpleaños de Mel (una amiga australiana más), salimos una noche para tomar algo en un par de sitios, a las 00:00 le cantamos el cumpleaños feliz y le dimos sus regalos, pero a las 00:30 ya estábamos dirigiéndonos a casa. Aún no me acostumbro a los horarios "tan tempranos" de los australianos... Y, bueno, ya que estamos, os puedo contar mi anécdota de esa noche: Mis llaves de casa siempre las tengo en el llavero de las llaves de los candados de la bici - es decir, no puedo moverme a ningún lado sin tenerlos ambos. Al irnos desencadené la bici y me fui a casa pero no sé cómo, cuando quise abrir la puerta de casa no había llave de casa que usar.... Quién puede explicarme cómo pude perder la llave de casa y no perder las llaves de la bici, que estaban en el mismo llavero??? En fin - inexplicable. Lógicamente me di toda la vuelta a los dos sitios en los que habíamos estado (por fortuna está todo relativamente cerca y no hacía demasiado frío como para impedirme volver a los sitios y rebuscar entre las hojas), pero no hubo suerte...

Y antes de que penséis que se me ha ido la pinza y cambio mucho de tema, vuelvo al título de la entrada.
Puesto que no había nada que hacer al día siguiente, Sábado 12 Nov, había quedado con Sarah (con la que estudiaba) para hacer turismo por ahí con unas amigas suyas que venían a visitarla. Al final acabamos decidiendo de ir a ver a Sinterklaas llegar, puesto que parecía algo súper holandés que hacer. Y acabamos coincidiendo con gran parte de nuestra tropa internacional en el mismo tren hacia Dortrecht, una ciudad pequeña cercana a Rotterdam.
Cómo os vengo diciendo, para salir de Utrecht y viajar por Holanda la única opción que hay es coger el tren, pero el monopolio del trayecto se nota en los precios... Un viaje de 1 hora y pico, ida y vuelta, cuesta 25 Euros- no sé vosotros, pero a mí me parece un poco doloroso para el bolsillo...  Pero bueno, la ocasión "única" lo merecía (supongo).
Lo del dinero también se me hizo cuesta arriba esa semana porque mi tarjeta de débito española ya no funcionaba aquí, y aún no tenía dinero en mi cuenta holandesa... o sea que estaba un poco en bragas sin dinero. Lo frustrante era saber que había dinero en la cuenta pero que no podía acceder a ella. En fin, por fortuna un par de personas me debían dinero e Izzy me dio algo extra para sobrevivir hasta que mi mamá pudo salvarme con una transferencia unos días después xD

Pero al lío, que me derivo!  Al llegar a la ciudad esa este es el escenario con el que nos topamos: Aquí tenéis algunas fotos con los ayudantes de Sinterklaas (yo no salgo, supongo que fue el único momento en el que ya no me sentía una niña xD).



Mi referencia anterior con no mucho entusiasmo respecto a que "supongo que mereció la pena ver esto" venía porque, bueno, después de todo esto es una cosa hecha para los niños...O también podría ser que estoy acostumbrada a la magnitud de la Cabalgata de Reyes de Madrid, porque la de aquí no duró mucho más de 15-20 minutos. En la plaza había pantallas gigantes donde poder seguir en plan karaoke los villancicos que cantaban... pero va a ser que aún no domino el holandés como para aprenderme los villancicos también.  También tenían un espectaculillo soltando globos en el aire y los ayudantes de Sinterklaas iban haciendo descenso con sacos de regalos por la fachada de un edificio como si de una montaña se tratara - hay que admitir que fueron minuciosos con los detalles.
Otra cosa que nos llamó bastante la atención fue el hecho de que, una vez más, los blancos se visten de negros, como el Rey Baltasar español blanco que se pinta de negro. Y si en España un sólo hombre trae polémica, ¿qué pasa aquí? que ese día había cientos de "ayudantes de Santa Claus" pululando por las calles con sus caras pintadas... No sé, no sé. Sé que es tradición, y que esta tradición se basa un poco en el racismo de tener a los negros como ayudantes como en el pasado, pero hasta qué punto podemos mantener una sonrisa con tales manifestaciones? Supongo que seguiré con hechos más que con opiniones, porque si no nos podrían dar las uvas y yo seguiría aquí escribiendo en lugar de estar en Madrid por esas fechas xD

Después de esa dosis de "surrealismo", parte de nuestro grupo decidimos hacer valer nuestro ticket de tren e ir a visitar Rotterdam durante un par de horas. De eso no hay mucho que decir; es una ciudad bastante moderna, ideal para irse de tiendas y con un puerto y edificios. Nada más digno de reseñar.


Y ya para acabar, tras un día completo de pre espíritu navideño, volvimos a Utrecht (nuestro querido hogar), y me fui con Sarah (foto) y sus amigas a tomar algo al garito al que os llevaré a todos cuando vengáis: Café België (al lado del canal, un pub con una lista de +200 cervezas belgas por elegir - A día de hoy "sólo" he probado tres xD).
Y después de que se fueran ellas, me uní al resto del grupo, que estaba aún cenando en otro sitio.  Como véis, aquí no hay excusa para aburrirse!!

martes, 22 de noviembre de 2011

Pre y post-exámenes

Y por supuesto, tras tanto viaje había que esforzarse para volver a la normalidad...

Aquí no hay quién se concentre en casa, supongo que ahora no me gusta asociar mi cobijo con el estudio, así que he estado básicamente viviendo en la biblioteca. Aún así que parece que me lo he tomado muy en serio, en verdad no he sentido la presión con estas asignaturas, supongo que será porque ni siquiera me las convalida la UCM, pero no en vano he ido a por ellas para ver qué salía.
Los días y tardes de biblioteca los pasé con Sarah, mi study buddy, la cual me ayudó bastante a la hora de interpretar algunas cosas en inglés jurídico y en general, a que el estudio se hiciera más llevadero.  La he enseñado a que la máquina que da cafés y chocolates calientes gratuitos también es para nosotras, a pesar de que ponga "Para empleados only" xD
Aquí mi método de estudio ha cambiado bastante; nada de estudiar en casa.  Me he hecho amiga del guardia de seguridad de la universidad con tantas veces que me ha dejado quedarme sola en la sala de estudio cuando ya estaba cerrada. También he sido más dada a los cafés, porque lo de irme pronto a dormir aún no sé como hacerlo, así que por lo menos el café ayuda. El día anterior al último examen me chuté 4...
Por suerte los exámenes fueron "asequibles". Aunque no hay que confiarse con eso que dicen que las cosas son más fáciles para los erasmus, porque el primer examen ya lo he suspendido xD Pero bueno, ha sido un 4'8 y es un 50% de la nota + un trabajo, así que espero sacarlo bien.

Por un lado me alegro de haber acabado el primer bloque, aunque la semana pasada tuve un día donde se me vino todo encima; la presión de tener que ponerme en serio con las nuevas asignaturas, las asignaturas de España, un trabajo de investigación voluntario para una competición, el hecho de que ya no iba a estar con la gente que he conocido... etc etc. Pero fue un día y no más, porque al día siguiente la presión de todas esas situaciones pareció tornarse a mi favor. Gracias al trabajo extra espero buena nota en una de las asignaturas (peloteo puro y duro), gracias a la excusa del trabajo extra para la universidad he conseguido utilizarlo como "excusa urgente" para cambiar el horario de otra de mis asignaturas y en general, el reto de poder con todo a la vez y seguir pudiendo disfrutar del verdadero espíritu erasmusiano.

Hablando del espíritu erasmus; desde que comenzaron los exámenes, lógicamente,  las fiestas se relajaron bastante. Entre medias hubo un par de fiestas de Halloween, una fiesta de cumpleaños y la primera cena con mis compis de piso. La verdad es que estas salidas se agradecen; después de cada mañana y tarde en la biblioteca la verdad es que apetece poder olvidarte un poco de tus responsabilidades por un rato. Y aunque todas estas "fiestas" fueron bastante más relajadas que las que se hacían antes de exámenes, era justo lo que necesitábamos. La verdad es que ahora se me hace bastante extraño no ver a mis amigos por lo menos una vez a la semana. Yo vivo en el centro y ellos en el campus o en Zeist (otra ciudad cercana a Utrecht), así que ahora que tenemos más confianza somos más dados a hacer cenas o a quedar para tomar cafés.

El día de fin de exámenes lógicamente hubo fiesta montada, aunque el tema de la fiesta ...ejem. Fue una "Fiesta de la Carne", organizado por un chico en honor a un amigo australiano (Sam, uno de los que fui a Berlín) que , precisamente desde Berlín, decidió hacerse vegetariano.  Nadie se vistió de bistec, afortunadamente. Hubo alguno con un collar de salchichas, carniceros, Nathan se disfrazó de cordero, Izzy se puso unos tortellinis en la cabeza e iba de "pasta bolognesa" xD  Mel, otra amiga australiana, siendo vegetariana, se llenó de hojas de lechuga - a la cual seguí; un par de hojas de lechuga en la cabeza a modo de diadema vegetal y listo. Fue divertido porque cada uno sacó su propia interpretación de "fiesta de la carne", aunque nadie se lo tomó demasiado en serio, que no hubo tiempo para elaborarse ningún disfraz. Después de un par de horas de "warm up", tocaba irse al centro para Tivoli (nuestra discoteca de los Jueves). Al principio decidí no ir y acabé acompañando en la bici a unas amigas que ya se iban a casa, que viven en Zeist - a tomar porcul (perdón por la expresión) de donde vivo (media hora en bici a paso normal). Pero cuando volvía al centro, ya sola, se me fue la pinza y me desvié hacia la discoteca - había acabado exámenes, lo único que quería era seguir pasando un buen tiempo con la gente ^^

PS: Siento que ahora es difícil mantener esto actualizado, pero ya que no puedo actualizaros a todos
 por separado, al menos podéis ver cómo van las cosas por aquí ^^

domingo, 13 de noviembre de 2011

The Berlin Times

Como me lo veía venir, las semanas tras mi última entrada han sido tan intensas que ni siquiera he podido pararme a escribir por aquí... Por ese mismo motivo es por lo que no he podido estar muy pendiente de vosotros.

Pero aquí estoy, a día 13 de Noviembre, un día soleado, con la calefacción y afuera con un frío que pela, aprovechando que ya han pasado los exámenes.
Desde que volví de Berlín (20-25 Oct) tuve que ponerme en serio con dos trabajos que tenía que entregar y luego estudiar para los exámenes, así que eso explica my ausencia blogueril.

Para resumir un poco, Berlín: Nuestro viaje a Berlín era al día siguiente de la fiesta de cumpleaños que se hacía el mismo día que el mío, aunque como ya os he dicho a algunos, básicamente fue mi fiesta también porque, aunque no me lo esperaba para nada, también tuve tarta y canción ;) Y pasármelo, me lo pasé teta, a pesar de no acordarme de todo jajaja  Aquí, las fiestas de disfraces son de lo más común así que he ahí por qué nuestros atuendos de esa noche eran más bien "caseros" xD
 Para que os vayáis quedando con los nombres de la gente con la que mejor me llevo: Nathan es la cabecita australiana que asoma a la izquierda, Izzy -Isobel- la chica con la que hice el autostop, que iba de Lady Gaga prefabricada (también australiana). Bonnie, la de la bolsa por vestido y forro de asiento de bici rojo en la cabeza (australiana). Yo, la del vestido de papel albal que se rompía a pedazos, Sarah (GB) con un saco de patatas algo transparente y Tom (Australia).

En fin, que después de esta fiesta os podéis imaginar en qué estado nos fuimos a Berlín, que yo incluso tuve que ir a clase con la maleta y la resaca encima jajaja  A Berlín me fui con los mencionados Nathan y Bonnie y luego con Sam (otro australiano más) y Thia (la chica del otro cumpleaños, de GB).

Esta vez sí que pude disfrutar de la ciudad, y no como la última vez, que casi no vi nada. La ciudad es bien interesante; la historia nazi reciente está todavía bien impregnada y para el turismo lo explotan bastante. Por fortuna existen tours gratuitos, como en otras ciudades europeas, así que aprovechamos para ir a uno donde nos enseñaron los principales monumentos en memoria de las víctimas (foto), lugares que fueron importantes sitios de reunión para los dirigentes nazis, el búnker de Hitler, el muro (o lo que queda de él) etc. También entramos a un museo dedicado a las víctimas judías - la verdad es que había historias que estremecían.... Otro día escogimos un tour menos serio y más artístico donde nos enseñaron el gran significado que tiene el graffiti para los berlineses (el graffiti se palpa como una gran forma de libertad de expresión y como un modo de mostrar su arte o visión de vida), metiéndonos en sitios recónditos de ocupas, moviéndonos por el barrio turco y cruzando continuamente el este y oeste de Berlín (aún se puede divisar la división aún no estando el muro porque hay líneas en el suelo que lo muestran).



Normalmente, los viajes exprés de este tipo se hacen deprisa y corriendo y no puedes disfrutar tanto como te gustaría o siempre se te quedan cosas en el tintero, pero lo bueno es que estábamos ahí 5 días enteros así que nos dio tiempo para verlo todo y en plan relax.
Nos hospedábamos en un hostal muy recomendable - el Wombat - económico y céntrico, desde donde se veía la torre de Berlín (muy conveniente para cuestiones de orientación). El desayuno no estaba incluido pero pagamos el primer día para tomarlo en el restaurante al lado del hostal, que era buffet - fue la primera y última vez, porque nos pillaron haciendo sandwiches y casi hicieron que nos lo comiésemos ahí xD
Este hostal también tenía un bar en la planta de arriba, con vistas a toda la ciudad, así que fuimos asiduos de ella.

Además de visitas culturales, Berlín también tiene mucha oferta de sitios por donde salir - casi tantos como Madrid. El Viernes noche nos unimos a un pub crawl alternativo por 10 euros - que es algo así como ir de garito en garito, con  una bebida incluida. Y cuando me refiero a alternativo es que fue MUY alternativo; desde un sitio de rastafaries y Bob Marley's , a un bar gótico (previamente regentado por Rammstein).

A la noche siguiente conseguimos entrar en, supuestamente, el 3er mejor club del mundo - Berghain - poco sabía yo que se trataba de un club de tecno y house del duro. Lo único bueno es el hecho de que conseguimos entrar, porque los puertas son muy selectos y muchos son rechazados, sobretodo si la gente va en grupos. Y tan exclusivo es que llevar la cámara está prohibido - "Lo que pasa en Berghain, se queda ahí".  A mis amigos pareció gustarles este sitio pero yo estaba que me retorcía por dentro por haber pagado 14 euros sin consumición para entrar a un sitio donde la mayoría de la gente era más mayor que nosotros, estaba hasta arriba de droga y donde la música era inbailable para una persona sobria. Para colmo, la discoteca era de bastante ambiente gay así que os podéis imaginar el escenario... el pobre Nathan lo pasó fatal porque, ya le veis, con lo súper metro que es, los tíos le tocaban el culo sin precedentes  xD

Algo de lo que me he dado cuenta en este viaje es que los australianos están forrados... Supongo que por eso hay tantos en Europa. Si no hubiese sido por mí y por Thia, la chica inglesa, hubiésemos comido todos los días de restaurantes, sobrepasando aún más nuestro presupuesto para el viaje. Por fortuna, Berlín, como ciudad, es bastante económica; el metro costaba 1'40 euros (barato con respecto a la media europea) pero como no hay tornos ni muchos controles pues hice uso de mi nacionalidad española para justificar el no picar el billete xD O sea que me ahorré el 50% en transporte. Los demás fueron más legales, aunque los últimos días Nathan y Thia acabaron cayendo en la tentación.
Los Domingos hay un gran mercadillo montado al norte de la ciudad. La verdad es que era el plan perfecto para ir a pasar el día cuando no te apetece hacer mucho esfuerzo. Supongo que no hace falta describir en lo que consistía el mercadillo, no? Ya sabéis, libros de segunda mano, puestos de zapatos y bolsos de cuero, tenderos con comida (gratis), cerámica, ropa, souvenirs... etc Y en frente del mercadillo, en una explanada a modo de anfiteatro romano se celebraba una especie de karaoke para todo el mundo así que ahí estábamos nosotros, disfrutando del espectáculo improvisado mientras comíamos nuestra típica salchicha alemana (no podía evitarse).



Podría considerar este como mi primer viaje de verdad (digno de llamarse "viaje") desde que estoy fuera y la verdad es que me alegro un montón de haber ido. La persona que me invitó al viaje no pudo ir al final y pensé que a lo mejor sería mala idea ir con gente con la que tampoco conocía tan bien, pero el viaje sirvió para disipar esa preocupación; hicimos una buena piña.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Visita a la Haya y Octubre de cumples

El tiempo se me está poniendo encima y ya casi ni encuentro tiempo ni para escribirle a mi madre para que me ingrese más dinero a la cuenta!! (Sí, he bloqueado mi propia cuenta española porque no recordaba la contraseña xD). Amigos, la Noelia despistada que dejó España ya ha vuelto.

En fin, empecemos bien esta entrada. Para empezar, me gustaría agradeceros tantísimo vuestras felicitaciones de hoy - Debería estar estudiando ahora mismo porque no voy a poder hacerlo durante el finde, pero no puedo centrarme hasta que os haya escrito a cada uno de vosotros por separado y en general en el blog. Me acuerdo mucho de vosotros!! Aquí me lo estoy pasando teta, pero me encantaría que estuvieses conmigo celebrándolo en este día.

Puesto que mañana Jueves me voy a Berlín (esta vez por un finde entero y en avión) con amigos australianos y una inglesa de Derecho (aunque no van a mi clase), el tiempo apremia y no me daba tiempo a hacer ninguna fiesta para celebrar mi cumpleaños " a lo grande" - puesto que también es el cumpleaños de la chica inglesa con la que voy a Berlín y lo celebra esta misma noche - pero al menos pude organizar un plan cotidiano con la mayoría de los amigos más cercanos e ir a comer tortitas a un sitio típico en medio del bosque  (iremos ahí cuando vengáis!).


La verdad es que parece que Octubre es el mes en que se celebran más cumpleaños, porque desde hace dos fines de semana llevo yendo a una fiesta distinta cada día (y a veces hasta a dos en una misma noche!). Pero no os preocupéis, aún guardo la compostura y "sólo" salgo Martes, Jueves/Viernes y Sábado.  Aunque si pensamos que hay unos 700 alumnos de intercambio, eso da a 2 cumples por día - así que supongo que es lógico y mi vida nocturna está justificada jajaja. Simplemente quiero poneros en situación para cuando vengáis a verme xD. Aún recuerdo cuando fuimos a visitar a Carlos en Budapest el pasado Abril y pensé que no podría con la vida erasmus... pero aquí es adaptarse o morir (de aburrimiento).
La fiesta de esta noche es un "ABC = All but clothes" party, es decir, que podemos llevar lo que sea menos ropa (excluimos la ropa interior, por supuesto) así que me acabo de hacer un mini vestido con papel albal - aquí hay que ingeniarselas como sea con tanta fiesta de disfraces por delante xD
Las fiestas de Halloween también se han adelantado; ya ha habido dos y la próxima semana hay unas tres más!!  (más fotos en facebook)

Pero como os digo, ya va siendo hora de asentar la cabeza porque los exámenes están a la vuelta de la esquina... Termino el 10 de Noviembre y luego vuelta a empezar con nuevas asignaturas.
---------------------------------------------------------------------------------
Refiriéndome ahora a algo más serio, no recuerdo la última vez que me sentí tan inspirada... Y el motivo de mis nuevas perspectivas y aspiraciones futuras no podía ser otro que el de la visita que hicimos a La Haya - Deen Haag - The Hague la semana pasada.
En tres años que llevo estudiando Derecho en España, en la UCM, nunca hemos salido de las clases teóricas y ni mucho menos ido a visitar ningún Tribunal ni hecho ningún juicio en clase. Pero Holanda me ha brindado la oportunidad de entrar en materia, de sentir el verdadero ambiente de la justicia internacional penal.


Siendo mis asignaturas preferidas el Derecho Penal e Internacional lo más lógico es aspirar a algo en la Corte Penal Internacional, no? Ahí ofrecen hacer buenas prácticas... a lo mejor me lo esté planteando para un futuro... quién sabe. De momento sólo sé que, independientemente de la vida erasmus propiamente dicha, este año me va a aportar mucho académicamente.

Me da la sensación de que, más que dar mi opinión sobre lo que pasa por aquí, simplemente he hablado de mí todo el tiempo en esta entrada - Perdonadme por ello, pero permitídmelo sólo por hoy ;)

martes, 11 de octubre de 2011

Sobre Amsterdam y las Fraternidades

Un mes más tarde, a pesar de que este pasado fin de semana tuviera un porrón de cosas que hacer para la universidad de aquí y la UCM, por fin tuve la ocasión de organizar una expedición a Amsterdam; no podía retrasarlo más.

A pesar de que las predicciones meteorológicas no pintaban el día nada bien, tuvimos suerte y sólo nos llovió intermitentemente durante una hora - aunque en ese tiempo el viento se lo pasó pipa retorciendo nuestros paraguas baratos bajo la lluvia ¬¬.
No entramos a ningún sitio en particular porque en verdad esas cosas me las quiero reservar para cuando haya visita por aquí arriba y ver las cosas con vosotros ^^

Lo único que me interesaba realmente era tener un primer contacto con la ciudad porque, lógicamente, ya habrá tiempo para volver y volver más veces durante el año. La señal de "I amsterdam" (foto con Palo - Eslovaquia - amigo del mentor group) y el mercado de flores fueron nuestras primeras paradas. Luego continuamos por las calles paralelas a los canales, pasando por delante de la casa de Anna Frank (desde fuera parece una casa normal remodelada) y el barrio rojo; sitio interesante donde los haya - la calle es estrecha y está llena de puertecitas tapadas con una cortina con una luz roja de neón encima (hasta que de repente te topas con una puerta que no tiene cortina y una tía exuberante mirando a la gente pasar por delante...).
Pasamos ahí todo el día y, efectivamente, ahora puedo decir que he comprobado que Utrecht es como un pequeño Amsterdam pero con mucho más encanto - Amsterdam está demasiado centrado en el turismo.

-----------------------------------------------

Y respecto a otra cosa nueva que pude experimentar la semana pasada: Las fraternidades holandesas!!

Atención todos; las fraternidades de las pelis americanas también existen en Holanda. El otro día tuve la oportunidad de ir a una fiesta que montaban en su local, único día en el que estudiantes no miembros, invitados por un sí miembro, pueden entrar. Se trataba de otra de las actividades con mi grupo del mentor programe (mencionado en la 3ª entrada del blog) para experimentar algo típico holandés.

Mi impresión: muchos borrachos, novatos, gente de Papá, alcohol barato... También tenían un montón de reglas de protocolo según el nivel o los años que llevabas siendo miembro de la fraternidad. Supongo que ahí habrá de todo y las chicas que nos invitaron ahí, nuestras "madres", no tenían nada que ver con los desfasados holandeses que bebían cerveza a través de una trompeta, pero fue interesante ver cómo funciona desde dentro.  Habiendo experimentado eso, sin embargo, me alegro todavía más de formar parte del grupo de internacionales.


----------------------------------------------
El mal tiempo ya ha llegado a Utrecht y con ello nos toca poner a prueba nuestra habilidad para circular con la bici paraguas en mano... Y cuando no llevas el paraguas encima es cuando te ves atrapada en medio de una tormenta de granizo que, aunque sólo durara 5 minutos, puede hacerte bastante daño porque llegas tarde al sitio donde has quedado y no puedes parar y cuando, precisamente esa noche, llevabas falda xD Si sabéis lo que es el tiempo impredecible, aquí lo tenéis x4.

Supongo que ya todos os habréis metido a la rutina de la universidad de nuevo, ya volvemos a estar todos en el mismo barco!
Un saludo.

Y para tí, que me sigues leyendo, besos, abrazos, carantoñas y achuchones múltiples!

martes, 4 de octubre de 2011

Descubriendo Holanda

Cuando te dicen que vas a irte un fin de semana a "Descubrir el sur de Holanda" te crees que vas a ir a un sitio con molinos y tulipanes y con gente llevando zuecos.... pero la realidad es que acabas durmiendo en una casa/albergue/campamento en medio del bosque y en Bélgica (en la frontera).
Siempre viene bien acostumbrarse a la idea de que nada de lo que hagas acabará siendo como te lo esperabas.
No en vano, fue un gran fin de semana. 


Añadiré que esta actividad era organizada por los de la ESN. La idea era hacer cosas típicas holandesas, he aquí lo que hicimos en verdad:
El albergue era sólo para nosotros, que éramos unos 80 (75% chicas) - supongo que por eso lo pillaron en la frontera con Bélgica, porque era más barato. Al llegar el Viernes noche,  acomodamos los sacos de dormir en las camas y nos reunimos en una sala/pista de baile, donde hicimos 4 rondas de "speed dating" (lo de cambiarte de mesa cada 3/4 minutos para conocer a la gente), una ronda de sillas musicales y el resto fue cada uno a su bola, cerveza en mano.

Al día siguiente probaríamos un deporte "típico" holandés; una especie de mini golf en medio del campo. Aunque, más que intentar ganar el juego, el verdadero reto era no pisar las boñigas de vaca de alrededor.
Tras 5/10 hoyos, mi grupo desistió de seguir jugando - hacía un calor horrible y un juego tan pasivo como lo es el golf no era de las mejores ideas para despertar al personal de la resaca de la noche anterior.


También estuvimos en Eindhoven. Fuimos a un museo medieval montado al aire libre. Aunque era pequeño, fue entretenido de ver; había personas vestidas en trajes del medievo y haciendo cosas de esas que hacía la gente medieval (por describirlo de alguna forma poco elaborada).



Más tarde, fuimos a ver la ciudad de Eindhoven propiamente dicha. 
Aunque para lo que hay que ver ahí, casi ni mereció la pena. Me pareció una ciudad moderna aunque con no mucha historia. Casi lo único relevante de ahí es que es donde se fundó y desarrolló la empresa de bombillas (y demás), Philips.
Intentamos seguir una especie de tour por las calles de la ciudad cuando se hizo de noche para observar las decoraciones de luces que tenían montadas a modo de "Madrid en navidad" pero dedicado a la bombilla (foto) - pero al enterarnos de que el camino de luces eran 22km decidimos dar media vuelta.

De vuelta a nuestros aposentos en Bree, el pueblo de Bélgica, se montó la fiesta nº2 del viaje.

El Domingo por la mañana tocó ducha con arañas y la limpieza del lugar donde dormimos. Por fortuna nos tocó fregar el comedor y digo esto como tarea agradecida por muchos - porque la alternativa eran los baños/duchas xD.
Tras eso pusimos rumbo hacia Hertogenbosch, una ciudad típica holandesa (¡por fin algo típico de verdad!). Nos dimos una vuelta en barco turístico por el canal,tomamos un postre típico (una especie de profiterol gigante)   y entramos a ver la catedral más alta de Holanda , aunque esto último fue más bien por inercia más que por interés, porque estábamos ya hechos polvo con lo poco que habíamos dormido...

En definitiva, fue un fin de semana "raro". Por lo que hicimos, diría que "ni fú ni fá", pero mereció la pena simplemente por la gente con la que compartí el viaje. Si eres una de esas personas, gracias.

Esta semana se avecina con bastante trabajo y estudio que recuperar, pero por eso mismo espero poder procrastinar un poco y coincidir con vosotros vía skype. ^^

viernes, 30 de septiembre de 2011

De autostop hacia Berlín

No fueron ni 24 horas las que pasé en Berlín, prácticamente pasé las mismas horas en la carretera haciendo autostop como en la ciudad,  pero aquí tenéis la historia:

En resumidas cuentas, hicimos nuestra propia versión de "Pekín Express"/ "The amazing race". Desde Utrecht a Berlín. Dieciocho parejas reunidas a las 9 de la mañana de un Sábado y dejadas a sus anchas con un mapa para encontrarnos en Berlín esa misma tarde-noche.


Nuestro objetivo principal era llegar a cruzar la frontera germana como mínimo, porque a partir de ahí nos podría venir a buscar un coche de la organización por si nos atascábamos.  Sin embargo, menos mal que no nos confiamos demasiado y llegamos por nuestro propio pie al Hostal de Berlín; hubo una pareja de chicos que se quedaron atascados a una hora más allá de la frontera  y no les pudieron ir a buscar - ergo que se tuvieron que volver a Utrecht por sus propios medios de nuevo y por la noche (putadaaaa!!).

Aunque fueron casi 12 horas de auto stop, la verdad es que se nos pasó bastante rápido. 
Más o menos tardamos entre 1 hora y 2 para conseguir un coche/furgoneta  desde la gasolinera donde nos dejó el anterior, pero nos dedicábamos a hacer carteles y a tomar un snack en cada parada, así que no llegó a hacerse pesado. En total pillamos 4 coches.

En Alemania no sé si habrá límite de velocidad, pero lo que sí sé es que los coches que nos llevaban iban a 160 km/h ! Lo mejor de todo fue cuando uno de los conductores (muy majo - demasiado, por cierto) se puso a hacer una carrera con otro coche que llevaba a otra pareja de autoestopistas - vivir para verlo. 

Con mi pareja, Izzy/ Isobel, una chica australiana, nos compaginamos bastante bien - vamos a una clase juntas y habíamos coincidido en algún que otro evento más, así que por lo menos tenía cosas de que hablar con ella durante el largo viaje… Ella se iba a encontrar con una amiga en Berlin para ir a un concierto así que yo estaría a mi bola cuando llegásemos al hostal.


A las 20:30 conseguimos llegar octavas, así que no nos podemos quejar. Izzy se fue con su amiga al concierto y yo me quedé pululando por el Hostal, hablando con los otros autoestopistas que iban llegando para saber qué iban a hacer. El viaje a Berlín, la actividad en sí, sólo incluía el hostal, comida del Domingo (brunch) y el bus de vuelta, así que éramos totalmente libres para hacer lo que quisiésemos . Esa noche, todo el mundo iba a irse a una famosa discoteca pero yo, como comprenderéis, estaba en Berlín por primera vez y no me iba a ir de bares/discoteca con gente a la que no conocía cuando tenía una ciudad por descubrir!! 
Me pateé la ciudad entera de madrugada - llegué al hostal a las 03:30 (vamos, como si me hubiese ido de fiesta por ahí xD) - Puerta de Brandemburgo, Parlamento, puentes, carteles iluminados, torre de Berlín… Lo único malo es que, como no te conoces las zonas, a lo mejor puedes acabar en la calle de las señoras respetables que venden su cuerpo por dinero xD 


Pero igualmente, también puedes estar paseando por una calle trasera y escuchar una melodía que te lleve hasta el lugar de donde provenga - un hombre estaba tocando un instrumento, una especie de guitarra/violonchelo en medio de la nada y no pude evitar quedarme ahí a escucharle. Ese "concierto" al aire libre creo que fue el mejor recuerdo de las escasas horas en Berlín. 

Al día siguiente me levanté con los demás, desayuné con Izzy y su amiga y un español extraviado de su grupo (por levantarse tarde - ¡Cómo somos los españoles!) y fuimos a ver el muro; la parte Este de la ciudad. 
Y ya casi no había tiempo para más así que comimos hasta reventar en el brunch buffet (una especie de desayuno-comida) y las dos horas que nos quedaban las empleamos en hacer la digestión/tomar un poco de siesta en un parque cercano, aprovechando los rayos de luz que tanto echaba de menos en Utrecht. (Aunque aquí en Utrecht hace una semana que no llueve y está haciendo calor!! Aunque no será por mucho tiempo…).

Nueve horas más tarde ya estábamos en Utrecht de nuevo.  
Lo más reseñable de este hiper mega corto viaje fue la experiencia de hacer auto stop - Parece ser que es ilegal y, aunque mi madre me lo haya prohibido también, cuento el tiempo para volver a hacerlo a cualquier lugar ^^ (eso sí, siempre con alguien más).  De Berlín me quedé con las ganas de más, pero creo volveré a ir pronto. 

Próxima aventura: Este fin de semana - iremos a explorar el sur de Holanda.
  

viernes, 23 de septiembre de 2011

Una primera visión académica

Si os preguntabais cuándo iba a bajar el ritmo de vida que llevo aquí, os responderé con que ha sido antes de lo esperado. En verdad no ha sido por voluntad propia sino porque mi sistema inmunológico decidió fallar y me hizo quedarme encerrada en casa todo el finde pasado (eso significa que me quedé sin ir a Amsterdam). Pero por fortuna me armé con un arsenal de vitamina C y pude combatir el resfriado para estar "digna" para ir a clase y cumplir con las obligaciones del hogar.

De todas formas aproveché los días para leer todo lo que tenía que leer para la uni esta semana. Y ya que estamos, y haciendo referencia al título,  os cuento cómo van las clases aquí:
Los cuatrimestres se dividen en dos bloques y en cada bloque estudias dos asignaturas (para los de letras: hay 4 bloques en un curso).  En este primer bloque, que dura hasta el 10 de Noviembre, "sólo" tengo clases los Martes, Miércoles y Jueves. Son 8 horas semanales así que en principio parece que una no tendría motivos para quejarse... Sin embargo, lo que no trabajas en clase lo tienes que sudar en casa: para cada comienzo de semana me mandan unas 100 hojas de lectura y es sobre eso sobre lo que irá la próxima clase así que no me quedan más huevos que apoquinar y leer y leer y leer....
Las asignaturas que estoy haciendo en este primer bloque no me las convalida la UCM de ninguna manera pero ya estoy agobiada con ellas, así que os podréis suponer que aún así me lo tomo en serio ^^

Respecto al método de dar las clases es muy práctico: los alumnos cuentan con mucha participación en las clases (para ello sirven las lecturas previas). A diferencia de las clases coñazo de Derecho en la UCM aquí es todo mucho más ameno. Cada clase es de dos horas pero con descanso de 15 minutos y cada explicación está glosada en presentaciones power point.
Para la asignatura de "Crimen Organizado" nos dan clases magistrales especialistas en el tema concreto que estemos dando, pero desde un punto de vista muchísimo más dinámico. Ya hemos tocado los temas del contrabando de drogas en Ciudad Juarez y el origen y futuro de la Mafia Siciliana, así que os podéis imaginar que la asignatura es bastante entretenida.

Lo que más me ha sorprendido de las clases, sin embargo, es el hecho de que se puede comer en ellas como si de un comedor se tratase. Ayer me traumaticé al ver a la chica sentada a mi lado comerse el sandwich y luego tener la desfachatez de comerse una manzana, ¡pero parece que es algo bastante común aquí! La gente también se levanta como si nada a rellenar su botella de agua... Espero no acostumbrarme a ello porque si no la maleducada en España seré yo xD

Respecto a mis compañeros de clase, lógicamente me he juntado con los erasmus (somos tantos en Derecho que ya les conocía de antes). Supongo que en una próxima entrada os describiré quienes son. De momento os adelanto que este fin de semana me voy a Berlín haciendo auto stop con una amiga australiana de mi clase, Isobel, en una actividad organizada por la ESN - es decir , que si nos quedamos por el camino nos vendrán a buscar en la furgo (no os preocupéis!). Es una carrera con otras parejas así que está en juego nuestro orgullo aventurero. Sólo pasaremos una noche en Berlín pero procuraremos ver todo lo que podamos. (Alguna recomendación antes de que me meta a google para ver qué hay que ver en Berlín? xD)

viernes, 16 de septiembre de 2011

Impresiones

Ya llevo dos semanas aquí y lo cierto es que me sorprende el haberme adaptado tan pronto a este nuevo estilo de vida. Supongo que he empezado tan fuerte aquí, con tanta actividad de introducción y conociendo a tanta gente que el acostumbrarse a ello es algo natural. Eso sí, lo único a lo que aún no he sucumbido es a los horarios de comida.

Antes de irme me preguntabais que si estaba nerviosa, pero realmente es que no había pensado en lo que me depararía mi estancia en Utrecht. 
Desde el principio fue un destino que no me causaba demasiada simpatía, pero la metí entre mis posibles destinos erasmus porque la universidad tenía buena pinta.  Aunque poco a poco, según me iba informando más sobre la ciudad y me daba cuenta de que Holanda es un país bien importante en temas de Derecho y Justicia internacional, me entraban más ganas de comenzar mi año aquí. 
Al aceptar este destino, mi única preocupación era realmente la de la clase de gente que estaría estudiando aquí, más que nada por el tema de la legalidad del cannabis - yo y mi mente retorcida pensábamos que los estudiantes internacionales vendrían aquí para, además de estudiar, poder disfrutar de la libertad de fumarse un buen porrillo sin preocupación. Pero en este caso, Noelia y sus perjuicios se tienen que retractar. (Y no sabéis cuánto me alegro de ello! ;)). Bueno, a lo mejor debería matizar ese último apunte: Por supuesto que hay gente que ya se ha pasado por los coffeeshops (es más, creo que soy de los únicos erasmus que aún no ha ido xD) pero no es una atracción tan atractiva como pensé que sería aquí.

Hablando de la gente a la que estoy conociendo aquí, me está encantando la mezcla de nacionalidades. Todos somos diferentes, estudiamos cosas totalmente distintas pero nos une la pasión por viajar y de conocer culturas diferentes. Está claro que también hay gente con la que simplemente no cuajo, pero igualmente hay muy buen rollo entre todos. Precisamente ayer hablaba de esto con un grupo de australianas, hicimos una especie de quedada para hablar, tomar vino y queso (así en plan pijo xD) en su residencia del campus. Ya somos como una gran familia. 

Vivir en el centro es muy conveniente porque por aquí es donde están los sitios para salir, las tiendas, la estación y mi facultad, aunque la mayoría de los estudiantes internacionales que he conocido viven en las residencias universitarias del campus, a 20 minutos del centro en bici. Eso implica que pierdo un poco de la diversión de la convivencia con gente igual que yo, pero también es verdad que pago muchísimo menos que ellos y que, en época de exámenes, me alegraré de no tener interrupciones. Eso sí, hasta que se acerque la época de exámenes, veo que me estaré acercando bastantes veces a Cambridgelaan (una de las residencias del campus) a las fiestas que montan ahí - La fiesta de mañana promete jajaja.
En fin, se podría decir que ya he pasado la etapa de "introducción" y ahora toca la de "integración". 
Pero no os preocupéis que aquí no todo es fiesta; ya he comenzado la universidad y ya tengo 100 hojas que leerme para el Martes de un par de libros... También estamos planeando ir el Sábado de excursión a ver Amsterdam por fin.

Respecto a la convivencia en mi casa la verdad es que sigo muy contenta, no son personas precisamente impolutas pero no me puedo quejar. Cada fin de semana nos toca hacer limpieza de una parte común de la casa a cada una; mañana me toca la cocina y la próxima semana me tocará el baño... no me apetece nada que llegue la próxima semana xD Pero eso sí, esta noche he hecho la colada por primera vez en mi vida y ha salido la ropa como si de una tarta se tratara, olía tan bien a limpio... ais, qué orgullosa estoy hahaha.

No sabía lo que me deparaba Utrecht, no había pensado realmente en lo que iba a vivir aquí hasta que no pisé este país, no quise tener expectativas por si acaso me decepcionaba, pero desde luego que la experiencia está siendo totalmente positiva. (Excepto cuando ayer noche me encontré la bici tirada casi en el río, eso no me hizo tanta gracia xD).

Ojalá pudieseis estar aquí arriba conmigo, que no ha llovido hoy en todo el día y eso es algo que habría que celebrar! jajaja
Ya de paso aprovecho para saludar a aquellos que por fin ya han terminado la horrible época de los exámenes de Septiembre y que ya pueden disfrutar de libertad de nuevo :) Ahora toca disfrutar todos en nuestras respectivas localizaciones europeas!!!

domingo, 11 de septiembre de 2011

Parte II: Introduction Week

Como os iba contando, ESN (organizadores de eventos erasmusianos) también creó otros programas voluntarios para quién quisiese empaparse un poco más de la cultura holandesa.
   
      - Mentor Programe: Consiste en que hay dos "monitoras" holandesas que actúan como nuestras "madres" en un grupo.  Cada grupo de gente es aleatorio y ya preestablecido y consiste en que las madres/padres nos llevan a hacer planes que no harías por tí mismo, típico holandés.  Sin embargo, ya no quedaban plazas para apuntarse, pero por suerte una de mis compañeras de piso, Xanne, es amiga de una de las monitoras así que consiguió hacerme un hueco en el grupo por enchufe :P 
La primera quedada fue el pasado Domingo (4 Sept), en un restaurante al lado del canal. 

Fuimos a cenar pancakes (tortitas), que parece ser que es algo muy típico de aquí. Una imagen vale más que mil palabras así que os dejaré a vosotros mismos juzgar sobre la pinta que tenían.

Son del tamaño de una pizza mediana y, dependiendo de los ingredientes que elijas, puedes acabar como yo:  me lo pedí de manzana y plátano (foto) y a día de hoy aún sigo con un buen empacho.

Tras eso, nos acercamos a donde se celebraba una especie de festival de cine de cortos de animación; habían montado una pantalla gigante al otro lado del canal y la gente se agolpaba para tener un buen sitio en las escaleras de la orilla de enfrente. Incluso vino gente en sus barcas particulares para verlo.
Y para terminar la noche, acabamos en un bar bastante acogedor donde nos tomamos lo que es ya la típica cerveza holandesa.
Seguramente volvamos a hacer un plan para la próxima semana con el mismo grupo, así que os mantendré informados ^^.

     - Introduction Week:  Creo que esta actividad ha supuesto una de las mejores inversiones de 25euros en mucho tiempo. Consistió en hacer un montón de actividades sociales durante cuatro días para , una vez más, sentirnos más a gusto en nuestra nueva ciudad, conocer la cultura y conocer mejor los sitios que nos ofrece Utrecht para sentir el ritmo en la sangre. A la vez, pudimos conocer a otro porrón de gente nueva, tanto estudiantes internacionales, que estaban en la misma situación que yo (los novatos de la ciudad), como holandeses (padres/madres voluntarios,también estudiantes de nuestra edad, que buscan pasárselo bien con nosotros). 
El primer día, Lunes (5 Sept), quedamos para cenar en la casa de una de nuestras "madres" (espero que os hayáis acostumbrado a que utilice ese término, porque aquí es cómo las llaman). Ese día éramos un grupo pequeño; 2 australianos, 2 españolas (yo inclusive) y nuestra "madre". Preparamos la cena entre todos, cortando coliflor y etc (aunque en realidad yo sólo abrí una lata y di mi apoyo moral, ya sabéis que la cocina no es mi fuerte xD). La verdad es que fue una gran "velada", acompañada de vino y vídeos del youtube (No me preguntéis porqué pero acabamos viendo esto: http://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_146650&v=XHEFbX81XWQ&feature=iv&src_vid=dF-pUtmNuEY xD)
En fin.... Más tarde, nos unimos a todos los demás grupos en el club Poema para jugar a un concurso. Nuestro grupo, Group 15/ "Met Romana op de scooter", no lo hizo mal del todo pero no llegamos a conseguir el premio de la botella de licor xD

Martes 6 Sept. Este día, por la mañana, tuve la presentación para el alumnado de Derecho , en una Iglesia. Síp, se me hacía bastante raro estar ahí escuchando las instrucciones y consejos que nos daban en el lugar donde el cura debería dar sus sermones. Se nota que en estos países del norte las Iglesias están algo abandonadas y las tienen como salas multiusos. 
De nuevo nos dividieron en grupos (sí, ¡todavía hay más gente nueva a la que poder conocer!) y nos llevaron andando por el centro, bajo la lluvia, enseñándonos los edificios donde estudiaremos, la biblioteca etc. Acabamos tomando un chocolate caliente en Neude, la plaza central más famosa de Utrecht.  

Después, por la noche, tocaba la reunión de los grupos de la introduction week. Fuimos a un sitio que contaba con un montón de mesas de billar y barra libre de cerveza, vino o CocaCola.                           .                                                        Como ya sabéis, la cerveza no es precisamente de mis bebidas preferidas pero aquí es bastante barato así que supongo que me acabaré acostumbrando... Y como era Martes, más tarde, después de darme cuenta que no valgo para el billar, nos desplazamos al Club Poema, donde estaba todo quisqui ahí metido. 

Miércoles 7 Sept: Tras haber hecho reclamaciones a la universidad por no darme la única asignatura convalidable con la UCM en el primer semestre y tras abrirme una cuenta en el Rabobank, tocó pedalear cual loca por la calle para llegar a tiempo para cuando había quedado con el grupo de la Int.Week. 
Y aquí hacemos un punto y a parte para contaros mis maravillosas primeras 24 horas con una bici holandesa: Tras haberme pateado media ciudad desde que llegué aquí en busca de una bici digna a buen precio y no encontrarla, pues ya empezaba a sentir la presión de dar con ella, precisamente porque me metí a la Int. Week porque una de las actividades que se hacían eran la de "Pimp your bike" (decora tu bici con sprays, pegatinas etc).  
El Martes , por fin, vi una bici que me gustaba. Problema: no estaba arreglada del todo (porque, lógicamente, era de segunda/tercera mano). Le dije al vendedor que si la podría tener lista para el día siguiente y él consiguió hacer un apaño para el mismo martes por la tarde. El problema de meterle prisa a las cosas es que al final puede que la jugada no te salga tan bien... El vendedor me dijo que volviese el Viernes para que me arreglase el freno y pusiese una luz delantera. Todo lo demás parecía estar bien. 
Sólo os diré que ir en bici en Holanda no es lo mismo que en España... aquí casi que también deberían dar carnets para aprender cómo van los semáforos para bicis y los manillares curvos con bicis de ruedas finas...  Al intentar hacer un adelantamiento a una madre y su hija se me cayó un pedal, como no me acostumbro al manillar curvo me metí una hostia con una moto (bueno, sólo me choqué xD) - PD: las motos utilizan el carril bici también - como me pienso que voy en mi mountain bike española voy dando saltos y se me cayó la cadena y me cargué la caja de la cadena... Vamos, fue un desastre de primer día con la bici. Por fortuna, a día de hoy ya llevé la bici al taller donde la compré y me hizo todos los arreglos + las luces gratis; con que al final conseguí que me rebajara la bici de 100 a 70 euros (con la promesa de llevarle una cerveza cada Viernes xDD).

jueves, 8 de septiembre de 2011

Parte I: Orientaciones e Introducciones

Creo que ya he entendido el significado de ser Erasmus: es sinónimo de "Go with the flow" - dejarse llevar por la corriente- abalanzarse hacia la aventura, abrir tu mente y conocer gente realmente fascinante.
Esta primera semana está siendo de locos, la organización Erasmus de Utrecht se lo ha currado un montón con todas las actividades que ha organizado para los más de 1000 alumnos internacionales que somos.
Pensé que no estaríais tan atentos al blog e iba a actualizar una vez por semana o así, pero por ser fieles os merecéis que os cuente un poco más a menudo :)

Ya llevo una semana aquí y me alegro un montón de haber dado este giro tan grande en mi vida, estoy conociendo a un montón de gente nueva y poco a poco me acostumbro al nuevo modo de vida, a la carestía de los productos y a la lluvia. Hablando de lluvia, en una hora puedes haber alternado perfectamente las gafas de sol por el paraguas unas 3 veces; el chubasquero y paraguas son un complemento más cuando sales a cualquier lado, aunque haga un sol radiante por la mañana. Aunque también he de admitir que la sensación de mojarse bajo la lluvia , sin preocuparte del peinado (ya he desistido xD) , es bastante refrescante.

Antes de nada debería comenzar con la casa: (Perdonadme por no recogerla para la foto xD). En el segundo piso se encuentra mi habitación; bastante luminosa aunque no le de el sol. El baño con ducha, lavadora y secador está justo al lado (muy conveniente) y en frente mía está la habitación mi compi, que es profesora de Derecho.


En el primer piso está la cocina y las habitaciones de mis otras dos compis. La verdad es que mis compañeras de casa (Martine, Marline y Xanne) son muy majas y me han ayudado bastante en cuanto a consejos y haciéndome sentir a gusto aquí. Cada una vamos a nuestra bola porque ellas tienen su propia vida social y su trabajo, pero son jóvenes así que seguramente salgamos por ahí algún que otro día.

Y pasamos a hablar del campus universitario o Uithof: que no se encuentra en el centro de Utrecht, lo cual implica 5 euros de trayecto en bus hasta ahí... Pero por suerte la mía, mi facultad está en pleno centro, a 5 minutos en bici de mi casa, así que no se puede pedir más. De todas formas, la actividad de orientación académica con todos los estudiantes internacionales se hizo en el campus.

El primer día (2-Sept): La verdad es que esa mañana fue un poco "incómoda". Éramos todos nuevos, rellenando documentos en un hall gigante y poco a poco se veía como la gente iba haciéndose piñas. Me suelo sentir bastante incómoda con ese tipo de primer contacto forzado, no puedo ponerme a hablar con alguien al que no conozco y de repente pegarme a él/ella. No sé, me parece algo superficial. Cosa distinta es que conozcas a la gente sin proponértelo y luego darte cuenta de que te sientes a gusto conversando con ellos. Supongo que por eso fui un alma solitaria desplazándose por los puestos de información y comida típica holandesa (gratuita, claro está xD) las primeras dos horas. Pero por suerte la mía me encontré con un americano que me había ayudado el día anterior en el aeropuerto con las maletas.    
      -  Aviso: nunca viajéis solos con 3 maletas, no existen manos suficientes para llevarlas,  e ir dándole patadas a la maleta no es un juego divertido porque se te puede ir a Cuenca y puedes tardar 20 minutos para hacer 200 metros. ¡Comprobado!) - 
Pues bueno, al final comí con el americano y con un par de conocidas suyas, también americanas. Y esa es la historia de cómo Noelia perderá su acento inglés británico en un par de meses.
jajajaja Bueno, no, de momento lo conservaré porque a día de hoy no he vuelto a coincidir con ellos xD.

Segundo día de Introducción (3 de Sept):  Hacía un sol radiante y yo llevaba mis botas de borreguito porque pensé que haría frío ¬¬. En fin, quedamos por la mañana y nos dividieron en 25 grupos de 20 personas, guiados por estudiantes holandeses voluntari@s. Nos llevaron por toda la ciudad, enseñándonos los coffeshops, las discotecas populares, tiendas recomendables de bicis etc, contándonos un poco de la historia de Utrecht y también tuvimos un "crucerito" por el canal que recorre la ciudad.
En grupos "más pequeños" se hace muchísimo más fácil el congeniar con la gente y ya hicimos como nuestra propia piña; es increíble la mezcla de nacionalidades que hay (aunque de lo que más hay son españoles y australianos).
Después de comer, a las 17hrs de la TARDE nos llevaron al "Club Poema", la discoteca que patrocina a los erasmus y donde se montará la gorda cada Martes noche - y donde nos invitaron a una cerveza. Sí, creo que nunca había estado en una discoteca tan pronto... ni en los tiempos de discoteca light!!!
Estuvimos ahí una hora y ya nos fuimos cada uno a su casita/residencia universitaria hasta la noche, cuando  iba a ser la fiesta de bienvenida a los erasmus. Y llegada la noche tocó soltarse un poco más. La fiesta no estuvo mal pero tampoco fue nada del otro mundo. Hacía un tiempo estupendo, eso sí; iba en manga corta y todo parecía ir sobre ruedas.... hasta que cayó el diluvio universal hacia las 03:00. Lo mejor es que me dejé empapar mientras tomábamos el aire porque me tendría que ir andando a casa y me mojaría igualmente. Quince minutos más tarde dejó de llover. Síp, me duché para nada. En fin, fue divertido aún así.

Éstas que os he contado fueron las introducciones oficiales, pero también me he apuntado a otros programas cuyas aventuras os contaré en otro episodio ^^

miércoles, 31 de agosto de 2011

El inicio de la aventura

Ya es hora de publicar oficialmente algo en este blog.
Seguramente os topéis con alguna falta de ortografía, frases mal construidas e incluso refranes populares modificados a mi gusto, pero esto va a ser mi diario personal virtual; una forma de compartir los buenos momentos como si vosotros también estuvieseis conmigo, una forma de desahogarme en esos momentos en que necesitas algún apoyo y una excusa para poder sonreir una vez vuelva a releer todo lo que ahora escribe ésta ingenua Noelia.

Nunca sabes lo que se te viene encima hasta que lo vives por tí mismo. Yo tampoco lo sé, la gracia del juego está en ir descubriéndolo poco a poco (supongo).

Personalmente soy partidaria de que cuantos más detalles tengan las historias, mejor. Pero soy consciente de que tengo un público al que alimentar y algunos pequeños detalles pueden llenar menos que migas de pan, así que procuraré contar las historias a grosso modo sin que pierdan su esencia.

Hechas las formalidades, nos adentramos en mi aventura en Holanda, el país de los tulipanes (y de otras cosas malas xD) -Tulipalandia, y más concretamente en Utrecht; una ciudad a 30 minutos en tren de Amsterdam (7'7 € trayecto desde el aeropuerto), cuyo nombre sólo somos capaces de asociarlo a una "Paz" o "Tratado" que se dio allá por principios del siglo XVIII.
Según mi reciente visita, mi visión es que se trata de una ciudad pequeña donde puedes andar a todos lados, predominantemente de ambiente estudiantil y residencial con su zona (compacta a la par que variada) de tiendas, restaurantes y coffeshops. También tiene su zona financiera, en la cual se encuentra la sede central de "Rabobank", un banco llamativo por el edificio en sí y no subrayado en este blog por su nombre, por muy inadecuado que nos suene a los mal pensados hispano hablantes.

¿Y qué os puedo contar sobre dónde voy a vivir? Bueno, como supongo que muchos ya sabéis, después de un mes entero buscando habitación, no me quedó otra opción que cogerme un vuelo hacia ahí en Julio y esperar "ser elegida" entre otras candidatas para la habitación, pero tuve suerte y en menos de 4 horas de estar en Utrecht ya me habían elegido en la primera casa! La casa donde viviré junto con mis tres compañeras está bastante céntrica, en cuanto me compre la bici llegaré a todos los sitios en un cuarto de hora como mucho. Eso sí, las escaleras para subir a mi habitación, que está en el segundo piso, son la muerte de empinadas y estrechas; o sea que cuando vengáis a visitarme, por favor, ¡no llevéis mucho equipaje! porque subirlo hasta mi habitación implicaría dos días de reposo por el esfuerzo.

En fin, esta es la fachada de mi nuevo hogar durante los próximos 10 meses =>


Y ahora, a modo de despedida, simplemente me queda decir que echaros de menos estará implícito en esta nueva aventura: Echaré de menos Madrid, el tiempo, las fiestas, la comida, estudiar en español, escribir con "ñ", mi cama y mi casa (particularmente ésta última contará con remodelaciones a mi regreso) pero antes que todo ello estáis vosotros, ¿qué voy a hacer sin vosotros? Y me diréis que estaré ocupada y no me acordaré, y puede que esté ocupada (para variar) pero ya sé de antemano que querré estar junto a vosotros celebrando mi cumpleaños, en las noches que salgáis por ahí, en las tardes de pelis o incluso en clase, con mis amigos de la infancia y del instituto, con mis amigos de la uni y con las personas que hayan compartido conmigo, aunque haya sido fugaz, cualquier momento digno del recuerdo;  pero no podré, y eso es lo que más me hará sentir que estoy a 1742 km de distancia...
Os agradezco hoy y os estaré siempre agradecida por todo lo que habéis hecho estos últimos días; gracias por montar la que habéis montado, gracias por dedicarme vuestro tiempo cuando era limitado y gracias por formar parte de mí y reiros más conmigo que de mí xD Gracias. La lagrimilla que no cayó en su momento ya ha hecho acto de presencia.

Pero en esta vida no se puede tenerlo todo y la verdad es que me hace bastante ilusión comenzar con esta nueva etapa y comprobar mis aptitudes de supervivencia. Prometo solemnemente que no fumaré nada ilegal y que viajaré todo lo que me permita la economía de mis ahorros. Invitados quedáis, eso ya lo sabéis.

Cambio y corto. Acabo de abrir la puerta hacia una nueva aventura.