sábado, 28 de abril de 2012

Queens Weekend

Y por fin llegó el fin de semana más esperado del año.

Desde el primer día que llegué a Holanda entendí porqué el color nacional es el naranja y no los colores de la bandera. La respuesta es sencilla; porque la actual dinastía de la familia real es "Orange -Nassau".
Es como el día de San Patricio en que todo el mundo lleva algo verde pero en su lugar es el naranja el que no falta.
Las fiestas nacionales brillan por su ausencia y por ello este día es el día más loco del año. Mis compañeras de piso me llevan hablando de ello mucho tiempo, y tras meses y meses de curiosidad por fin podré vivirlo por mí misma.

La fiesta se llama "Queens Day" o Día de la Reina y se celebra porque es el día en que nació la Reina Madre. Debería celebrarse el cumple de la actual Reina, pero como es en invierno pues decidieron quedarse con el anterior.

La fiesta mayor se celebra el 30 de Abril, en Amsterdam, desde por la mañana hasta que la gente aguante; la gente invade las calles y canales (se pueden alquilar barcas). Hay conciertos organizados en diversas zonas de la ciudad y hay mercadillos improvisados con la gente que quiere vender cualquier cosa, ropa o chatarra. Es el único día del año en que se permite beber en la calle y vender cosas sin licencia.
Pero la fiesta real comienza mucho antes y en Utrecht. A partir de las 18hrs del día anterior se monta un mercadillo a dos minutos de mi casa y esa calle se llena también de pequeños escenarios y eventos (aún no sé exactamente lo que esperar puesto que aún no lo he vivido!). Es decir, que para nosotros la fiesta comienza en Utrecht la tarde anterior y no acaba hasta la tarde/noche del día siguiente. Tengo amigos que van a ir de empalmada a Amsterdam; disfrutarán de la noche en Utrecht y de seguido se cogerán el tren (que ese día es gratis) para irse a Amsterdam. Yo personalmente, aprovechando que la fiesta está al lado de mi casa, volveré para dormir al menos 4 horas y luego ir pronto a Amsterdam, que quiero disfrutar de ambos días sin ser un zombie.

Pues bien, oficialmente esto es en lo que consiste y consistirá Queens Day. Lo que pase en realidad lo descubriremos pronto xD

Y precisamente para Queens Day han vuelto la gran mayoría de nuestros amigos que se fueron tras el primer semestre, que es un gran valor añadido a esta semana.  Lo cierto es que para nosotros, los estudiantes internacionales, la fiesta nonstop comenzó anoche (Viernes 27).
Hasta ayer, todas las fiestas del 2º Semestre han estado bien, pero siempre se echaba de menos a la gente que se había ido; pero ayer estábamos todos juntos de nuevo, como en los viejos tiempos.  Y además me llevé de recuerdo una pulsera de esas que brillan en la oscuridad - fue una gran noche jaja

Hoy, día 28, toca de nuevo vivir de noche; hay una fiesta en Parnassos cuyo tema es UU Prom '12 - fiesta de graduación 2012.  Creo que después de la fiesta de Thia de ABC (en mi cumple cuando nos vestimos de todo menos con ropa), es el mejor tema elegido. El dilema es qué llevar porque nunca solemos vestir demasiado elegantes y la gente no se ha traído demasiada ropa buena... yo personalmente tengo dos vestidos pero los zapatos los tengo prestados xD  El dilema también es llegar a la fiesta llevando el vestido con la bici... ya os contaré como acaba la historia.

Eso sí, estaréis pensando que aquí hay mucha fiesta , pero hasta ayer he estado todos los días de esta semana en la biblio estudiando para las asignaturas en España... Pero ha merecido la pena para poder disfrutar del fin de semana que tenemos por delante!



martes, 17 de abril de 2012

Desde Praga 5-8 Abril

Hora de levantarse: 4:15.
Hora de salida del tren: 5:08
Hora de llegada al aeropuerto: 6: 25
Hora de salida del avión hacia Praga: 7:00

Los que me conocéis bien sabéis que no me gusta esperar. Antes que llegar pronto a un sitio iré hacia ahí más lento. Si se trata de dar un paseo de 10 minutos prefiero cubrir más espacio en ese tiempo que poco espacio en más tiempo. Vivir por debajo de la intensidad de la vida real es para gente que da las cosas demasiado por hecho. Pero a mí, para cosas como estas, me gusta vivir al límite. Y sí, por "vivir al límite" me refiero a coger un bus, tren o avión a su hora prevista, ni antes ni después, apretando el tiempo al máximo. Dado que vivimos en ciudad, poco podemos hacer para vivir aventuras que supongan arriesgar nuestra vida más allá de la integridad que lleva aparejada el llegar puntual a cada lugar, así que he ahí mi aventura del día.

En fin, siento este principio, dos copas de vino y es lo que le sale a una jaja

La hisotria es que para el cumpleaños de mi madre, mi hermano y yo le organizamos un viaje sorpresa a Praga. Y para eso me tocaba coger un avión realmente temprano... tan temprano que casi lo pierdo por sólo darme media hora de tiempo para pasar la seguridad de equipajes y correrme la san silvestre hacia la puerta de embarque. Y según subí al avión, cerraron las puertas. A eso me refiero por exprimir el tiempo al máximo (porque de otro modo hubiese llegado demasiado temprano, y las horas de sueño, sobretodo a esas horas de la madrugada, son sagradas).


En fin, ¿qué es de Praga? Está claro que es un sitio bastante turístico, sobretodo en fechas de vacaciones de Semana Santa. Porque, aunque en Holanda no nos den vacaciones más que por Domingo de resurrección y Lunes Santo (cosa en la que no había caído), se nota que en España hay una semana entera y todo el mundo decide irse a Praga de vacaciones.

El estereotipo de Praga es que es super precioso y maravilloso... Y qué os voy a contar? Pues sí. Es verdad.   Es una ciudad realmente encantadora, con una arquitectura muy especial y muy bien conservada a pesar de haber pasado su época de invasión nazi. Supongo que las imágenes valen más que mil palabras. Tambien saben explotar la belleza de la ciudad iluminando los edificios principales por la noche.

Así de cosas turísticas, uno de los días tomamos uno de estos tours gratuitos de 3 horas intensas por el centro de la ciudad que organiza neweuropetours.com - siempre muy recomendable. Por separado nos dimos una vuelta por la zona al otro lado del río, pasando por uno de los muchos puentes famosos, subiendo a ver el castillo y el famoso puentecillo donde todos los enamorados colocan cerrojos.
Otro día fuimos por nuestra cuenta a Kutná Hora, a una hora en tren de Praga. Fue interesante porque pudimos ver la verdadera esencia de la Rep. Checa durante el camino y en esta pequeña ciudad. Ahí había un par de catedrales enormes y una iglesia muy particular: ¡con decoraciones hechas a base de huesos humanos!

                                                             (La iglesia de los huesos)

                                                                 (Los puentes de Praga)
                                                    (Kutna Horá, la catedral de fondo)

En términos de economía tampoco os creáis que Praga es demasiado barato. Se nota que el turismo hace que se permitan mantener los precios altos en comparación con el resto de países del este. Eso sí, el transporte es bastante asequible. Desde el aeropuerto costaba 1.5 euros llegar al centro ( 40 minutos) , y el billete te valía en todo tipo de transporte durante los próximos 90 minutos. Aunque aquí era como Alemania: la gente se fía mucho y a penas te revisan los billetes. La cantidad de veces que pagamos billete la dejaré a vuestra imaginación xD

También como muchos sabréis, la República Checa es el centro de producción de Absenta, esa bomba de líquido verde con 70% vol. de alcohol. No probé nada porque ya había tomado una gota en otra ocasión y casi me quema la garganta, pero es increíble la cantidad de tiendas especializadas que había de ello.
Para salir de noche la ciudad también ofrece un montón de alternativas pero dado que me encontraba con mis padres pues no era plan de irme por ahí de fiesta... Aunque sí que me escapé el Viernes noche para encontrarme con una amiga que había estado en Utrecht el primer semestre y ponernos al día en la ciudad en la que estudia.
Si te pones a pensar en ello, Europa es muy pequeña - aún no sé porqué nos cuesta tanto salir a descubrirla...





Así como cosas curiosas que vi me quedaría con la cerveza verde; sí, así como lo oyes. Saber, sabe exactamente igual que la cerveza normal pero me llamó la atención el color.

Y como anécdota curiosa me quedaría con la ocasión en que me sentí orgullosa porque estaba comiendo comida típica; una salchicha que había comprado en uno de los puestecillos del mercadillo de pascua. Pero no por ello es anécdota, sino porque de un modo u otro conseguí darle un mordisco y como era una cosa tan compacta me saltó un trozo al ojo... ¬¬ Sí, como lo lees. Incluido también iba ketchup y mostaza; he ahí en la foto el momento post-bomba. Así contado suena horrible e incluso estúpido... pero dejaré las críticas hacia esta historia a vuestro juicio y discreción ;)

A grandes rasgos este es el resumen de mi viaje a Praga; el primer viaje internacional que hago en lo que llevo de año... Debería ponerme las botas para ver más lugares antes de que esto acabe.
A día de hoy ya he terminado los exámenes del 3er bloque, así que tengo una semana entera de vacaciones.   Probablemente aproveche para descubrir un poco más de Holanda.
Paz y amor!

miércoles, 4 de abril de 2012

Sobre la tortilla de patatas

Como ya sabéis, aquí la servidora nunca se ha caracterizado por ser gran cocinera, pero esta experiencia me ha puesto bien a prueba.
He estado retrasando el momento de cocinar para otra gente todo lo que he podido... pero finalmente, hablando sobre ello un día, el hecho de que una amiga italiana (Roberta) pudiese hacer tortilla de patata y yo no, pues me inspiró para una de esas noches, en las que supuestamente estoy estudiando, ponerme a ver tutoriales del youtube hecho por amateurs en la cocina y aprender a hacer la típica tortilla española.

El lugar indicado era Zeist, donde viven Sarah (doy por hecho que sabéis quién es) y Mia (una chica la cual es difícil de describir, puesto que estudia en Inglaterra, vive en Nepal y es de origen indio/bangladesh).
Puesto que paso mucho tiempo con ellas, tanto en la biblioteca como de fiesta y en clase,  estoy aprendiendo bastante de la cultura hindú; y una de las cosas que más aprecian es la comida => no te metas en su camino cuando están en la cocina. Les dices que si les puedes ayudar y te dicen que le abras un paquete de algo o que rayes queso y ya... Pero por lo menos me siento útil, quedo bien y casi no hago nada más que comer jajaja
Pero bueno, al caso; organizamos un pot-luck dinner, que es así como organizar una cena en casa de alguien donde cada uno lleva su propia comida (al más puro estilo americano). Íbamos a ser 8 personas, así que la primera tortilla iba a ser todo un desafío porque no sabía la cantidad exacta de ingredientes que había que echar... pero mejor que sobre a que falte, ¿no?

Tras traumatizar a mis amigas con la cantidad de aceite que se echa para cocinar la tortilla en su primera fase, tocaba el paso más importante: la vuelta a la tortilla. La sartén era tan grande y la tortilla tan pesada que hizo falta que me ayudasen 3 personas más a la hora de girarla, al grito de "1,2,3 YA!". Perdimos un pequeño cacho con la peripecia, pero por lo general fue un éxito. A la hora de degustarla le faltaba un poco de sal, pero aún así me sentí orgullosa de haber podido sobrepasar un límite que pensé que no llegaría a superar: cocinar una tortilla por primera vez y encima para tanta gente!!

Esta cena fue a principios de Marzo, pero ya sabéis que aquí el tiempo apremia y para poder escribir sobre la experiencia, primero hay que vivirla y disfrutarla!  Junto a la cena también hubo vino, mucho vino ... Aunque para las que nos volvíamos al centro con la bici nos vinieron muy bien los 10km para despejarnos xDD

Un par de semanas más tarde, todavía orgullosa de mi tortilla de patatas, la ESN organizaba una actividad donde cada uno lleva una comida típica de su país, y decidí apuntarme junto con unas amigas francesas. Eso sí, esta vez hice trampa: puesto que había pasado todo el día en la biblioteca, no tenía tiempo ni ganas de ponerme a cocinar... así que hice uso del plan B: tortilla española importada desde España ya hecha - al microondas, y listo! ;) Y una vez más, con todo lo que había en la mesa, comí como una reina jajaja